El código PLU (Price Look-Up) es un número asignado por la International Federation for Produce Standards (IFPS), usado globalmente ?incluido en EE.UU.? para identificar frutas y verduras. Ayuda a diferenciar el tipo de producto y su forma de cultivo. Se encuentra comúnmente en etiquetas pequeñas sobre los alimentos frescos en supermercados.
Estos códigos tienen entre 4 y 5 dígitos y ofrecen información valiosa:
? Códigos de 4 dígitos que comienzan con 4: Producto cultivado convencionalmente (uso de pesticidas y fertilizantes químicos).
- Ejemplo: Banana (convencional): 4011 | Manzana roja: 4015 | Limón: 4033 | Tomate bola: 4151
? Códigos de 5 dígitos que comienzan con 9: Producto orgánico, libre de pesticidas sintéticos o fertilizantes artificiales.
- Ejemplo: Banana orgánica: 94011 | Manzana orgánica: 94015
?? Códigos de 5 dígitos que comienzan con 3: Producto genéticamente modificado (transgénico u OGM).
- Ejemplo: Banana transgénica: 3401
Conocer esta información te permite tomar decisiones conscientes. Dos frutas pueden lucir igual, pero su impacto en tu salud y el ambiente es distinto.
Saber leer los PLU te ayuda a:
- Elegir opciones más saludables.
- Evitar productos transgénicos si así lo deseas.
- Comprar con conocimiento y responsabilidad.
En Estados Unidos, la ley exige ciertas etiquetas en productos genéticamente modificados (como el término 'bioengineered'), pero muchas veces no son claras ni visibles. Entender los códigos PLU es una herramienta extra para consumidores conscientes.
Recuerda esta mini-guía:
- Código de 4 o 5 dígitos empezando con 4: cultivo convencional.
- Código de 4 o 5 dígitos que empieza con 9: producto orgánico.
- Código de 4 o 5 dígitos que empieza con 3: transgénico (No recomendado, ni aunque te lo regalen).
Cada vez que eliges una fruta o verdura, estás tomando una decisión que impacta en tu cuerpo, tu entorno y tu economía. Una simple etiqueta puede ser una poderosa herramienta para alinear tus hábitos con tus valores.
Así que la próxima vez que vayas al súper... ¡mira el código antes de comprar!
(o en inglés, GMO: Genetically Modified Organism)
Se refiere a cualquier planta, animal o microorganismo cuyo material genético ha sido alterado mediante técnicas de ingeniería genética en laboratorio. Esto se hace para conferirle ciertas características, como resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas o una vida útil más larga.
Muchas personas buscan evitar los OMG por preocupaciones sobre:
En EE.UU., los productos OMG deben estar etiquetados como ?bioengineered? desde 2022, aunque muchas veces esta información es poco visible.